POLÍTICAS DE USO PARA EL EQUIPO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIÓN ASIGNADO POR LA EMPRESA.
El presente documento pretende implantar los lineamientos que regulen el uso y cuidado de los recursos informáticos de la empresa; bajo este concepto, las políticas aquí planteadas, son un conjunto de elementos que rigen el uso de los bienes y servicios, siguiendo los estándares y mejores prácticas aplicadas. El ámbito de aplicación será de observancia general para todas las áreas, con la finalidad de mejorar el aprovechamiento, conservación y resguardo del equipo de cómputo, así como optimizar los recursos electrónicos que se brindan a través de la red de datos. Estas políticas, pretenden además, generar ahorros en el consumo de papel, haciendo un mejor uso de Internet/Intranet, correo electrónico y telefonía, principalmente, para hacer de la Empresa un organismo socialmente responsable en el cuidado del medio ambiente, concientizando a todos los usuarios de la red de cómputo.
La empresa a través de su personal, está facultada para administrar la infraestructura de cómputo, así como proporcionar los servicios y soporte técnico especializado a las diferentes áreas.
Esta facultad, obliga a establecer las siguientes políticas y procedimientos que sirvan para preservar la vida útil de los bienes informáticos, optimizando los recursos. Asimismo, establecer los lineamientos que los usuarios deben conocer para el uso adecuado del equipo de cómputo y el acceso a los recursos informáticos que se brindan a través de la red de voz y datos, para un óptimo aprovechamiento en el uso de servicios tales como Internet, correo electrónico y telefonía.
Para estos efectos, las políticas informáticas, se han dividido de acuerdo a la siguiente clasificación, que más adelante se detallarán:
- Políticas sobre el uso de equipo de cómputo;
- Políticas sobre el uso de programas de cómputo;
- Políticas sobre el uso de la red de datos;
- Políticas sobre el uso de internet;
- Políticas sobre el uso de correo electrónico.
El ámbito de aplicación será de observancia general para todas las áreas, el incumplimiento de las mismas, será sujeto a las sanciones administrativas a que haya lugar.
A).- POLÍTICAS SOBRE EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
- La Empresa asignará al usuario un equipo de cómputo con el software institucional y los servicios requeridos para el puesto, así como una cuenta de usuario con contraseña.
- El responsable del equipo tendrá el resguardo del mismo, con todos sus componentes.
- El uso del equipo de cómputo será destinado únicamente para apoyar las funciones que le son asignadas dentro de su área de adscripción.
- El usuario será responsable de la información sustantiva, propiedad de la Empresa, almacenada en su equipo de cómputo.
- El equipo estará monitoreado y se reportará, cualquier movimiento del equipo de cómputo.
- El usuario deberá mantener el bien informático en un entorno adecuado, evitando colocar alimentos y objetos decorativos que impidan su ventilación o buen funcionamiento.
- El usuario no intentará bajo circunstancia alguna, por sí o por interpósita persona, la reparación de cualquier equipo o componente de éste, en caso de presentarse alguna falla en la operación del equipo, se deberá solicitar el apoyo a su jefe inmediato.
- Cuando se requiera instalar accesorios o algún software, el usuario deberá solicitar la autorización por escrito.
- Si el equipo no está utilizando se deberá dejar desconectado para evitar anomalías por fluctuaciones en las corrientes de energía.
B).- POLÍTICAS SOBRE LA INSTALACIÓN Y USO DE PROGRAMAS DE CÓMPUTO.
- Únicamente el personal definido por la empresa, está facultado para la instalación y desinstalación del software institucional, así como de uso generalizado en los equipos de cómputo.
- En los equipos de cómputo, propiedad de la Empresa, queda prohibido instalar programas que no cuenten con la licencia correspondiente, instalar o utilizar software o programas de entretenimiento (juegos y cualquier otro distintos a los del sistema operativo), salvo cuando el responsable del área, autorice el uso de alguno de ellos.
- En caso de que el usuario requiera, para el desempeño de sus funciones, algún requerimiento particular, será responsable del uso y custodia.
- Se notificará a la empresa o responsable del área en cuanto a cualquier software que no haya sido instalado, que afecte la operación normal del equipo para los efectos que procedan.
C).- POLÍTICAS SOBRE EL USO DE LA RED DE DATOS.
- El acceso a la red de datos, únicamente estará permitido para los usuarios autorizados, previa solicitud por escrito
- El usuario no debe modificar la configuración que permite que los equipos ingresen a la red.
- Queda prohibida la instalación de computadoras personales y/o equipos a la red de datos que no sean propiedad de la Empresa, sin la debida aprobación del jefe inmediato o responsable del área correspondiente, siempre y cuando sea compatible con la infraestructura de cómputo y se cuente con los recursos de red disponibles, así mismo, deberá ser de manera temporal y supervisada.
- Los usuarios no utilizarán los recursos de red para obtener accesos no autorizados a redes y sistemas remotos,
- Los usuarios no utilizarán los servicios de red para transferir material no institucional que afecte el rendimiento de la red.
- Para el resguardo de información sustantiva, propiedad de la Empresa, se asignará una carpeta de red.
- Los usuarios de la red de datos, deberán informar sobre la ocurrencia de cualquier hecho que afecte o pueda afectar la integridad de la cuenta a él asignada o de cualquier elemento que utilice con una conexión a la red.
D).- POLÍTICAS SOBRE EL USO DE INTERNET.
- El servicio de Internet, es una herramienta de trabajo durante la jornada de labores.
- Es responsabilidad del usuario verificar que las conexiones sean a sitios seguros.
- Cuando se usa la conexión de las oficinas se podrá emitir un reporte de uso de Internet, para verificar el cumplimiento del uso adecuado de este servicio.
- El acceso no autorizado a cualquier sitio de Internet que afecte el rendimiento e integridad de la red de datos o los equipos, será motivo de suspensión temporal de los servicios, informando de dichos eventos al usuario.
E).- POLÍTICAS SOBRE EL USO DE CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL.
- El servicio de correo electrónico es de uso institucional.
- El uso del correo electrónico estará destinado para facilitar la comunicación entre personal, así como para facilitar la comunicación e intercambio de información al exterior.
- No está permitido el uso de correo institucional para realizar cualquier actividad que sea lucrativa, comercial de carácter individual o de entretenimiento, privado o para negocio particular.
- No registrar ni utilizar las direcciones de correo electrónico institucional, en sitios de Internet que no estén relacionados a las actividades de trabajo.
- El usuario tendrá que depurar periódicamente el buzón de entrada, elementos enviados y eliminados, para evitar la saturación y bloqueo de su cuenta.
- Para optimizar y minimizar el uso de papel, favorecerá la utilización del correo electrónico, incluyendo alguna leyenda de ahorro ecológico, similar a la siguiente:
“Antes de imprimir piensa en la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente”.
- El usuario siempre deberá utilizar la firma electrónica creada por la empresa para su identificación como responsable del envío de correo electrónico, la cual contiene los siguientes datos: Apellidos y nombre, Área, Cargo, Teléfono.
- El usuario es responsable de lo que se realice o diga en nombre de la cuenta que tenga asignada, por lo que la empresa no asume responsabilidad alguna por el mal uso que se dé a la misma.
Estas políticas son enunciativas más no limitativas y podrán tener cambios sin previo aviso.
Versión Junio 2024 Mexico.
